Aunque las redes WiFi son hoy día bastante habituales lo cierto es que hay mucha gente que sigue prefiriendo una conexión por cable. El motivo no está solo relacionado con la seguridad y el hecho de que alguien pueda utilizar tu red inalámbrica sin tu permiso, además, si conectas tu ordenador a un router por cable siempre vas a recibir algo más de velocidad que si lo haces utilizando WiFi.
Esto podría cambiar gracias a unos científicos japoneses que han conseguido batir el récord de velocidad inalámbrica multiplicando la velocidad WiFi más rápida actual nada menos que en 20 veces.
El récord llega de la mano de unos investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio que han diseñado un hardware especial que puede transmitir en frecuencias que oscilan entre los 300GHz y 3THz, es decir, entra de lleno en el espectro del terahertzio, de hecho han bautizado a este rango de frecuencias con el cinematográfico nombre de T-Rays (Rayos-T, de terahertzio).
Dejando a un lado el apartado más técnico, la parte interesante es que el uso de la banda de frecuencias ‘T-Ray’ permite que la velocidad de transferencia inalámbrica se dispare hasta los 3Gb/s, 20 veces más rápido que la velocidad de una red WiFi actual y bastante superior a otras conexiones por cable habituales, de hecho una conexión típica USB 2.0 apenas alcanza 0.5GB/s.
Curiosamente, el espectro del terahertzio se está utilizando también para conseguir aplicaciones increíbles y futuristas de las que hablamos en tec.nologia.com hace unas semanas: conseguir dispositivos que puedan ver a través de paredes, así que si la tecnología prospera es muy posible que revolucione la forma en la que actúan los gadgets tal como los conocemos actualmente a varios niveles.
De momento el nuevo super-WiFi no puede ser comercializado porque, entre otras cosas, tiene un rango de acción limitado a unos pocos metros y además habría que diseñar y fabricar hardware específico y regular legalmente ese rango de frecuencias hasta ahora no utilizados. En cualquier caso, la ‘tecnología del terahertzio’ parece prometer un futuro interesante a corto o medio plazo. [Engadget, bbc]
Fuente: http://tec.nologia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario