miércoles, 26 de septiembre de 2012

Google Maps nos invita a explorar el fondo del mar


Mientras los usuarios de iOS 6 siguen lamentando la desaparición de la aplicación de Google Maps en sus terminales móviles, los chicos de Mountain View nos tientan con un viaje submarino gracias a imágenes panorámicas de los arrecifes de Australia, Filipinas y Hawai.
¡Cómo lo lees! Ya no hace falta ser un experto submarinista, ni siquiera es necesario que sepas nadar, para contemplar las maravillas que nos esconde el fondo del mar y que ahora se muestran en Google Maps, tal como ha anunciado la empresa en su blog oficial.
Así que desde ahora podemos deleitarnos al ver una tortuga marina de gran tamaño nadando frente a nuestros ojos, y muchas otras imágenes similares.
Las imágenes son simplemente fascinantes, así que si eres un amante del mar te aconsejo que entres a dar un paseo en la profundidad marina, pero eso sí, procura que sea fuera del horario de trabajo, ya que no sea que trabajes buscando cosas curiosas en la Red, a tu jefe puede hacerle poca gracia encontrarte extasiado frente a la pantalla… ¡Estás advertido!

lunes, 24 de septiembre de 2012

El iPhone 5 tiene problemas con la conexión 4G


En España se espera para el próximo día 28 de septiembre, cuando Vodafone lo incluya en su catálogo de ofertas. Mientras tanto, en Estados Unidos ya disfrutan del nuevo iPhone 5 desde el pasado día 21 de septiembre. Sin embargo, las primeras impresiones de los usuarios no están siendo satisfactorias: los problemas ya son múltiples y lo último que se ha conocido es que la cobertura 4G —apartado donde debería moverse como pez en el agua—, tampoco está siendo la mejor de sus carcaterísticas.
Según informan desde la página GottaBeMobile, los móviles avanzados con Android, y que también tienen posibilidad de conectarse a la banda ancha móvil conocida como 4G o LTE, son mejores receptores que el nuevo iPhone 5. Un ejemplo claro es el Samsung Galaxy S3, cuyo rendimiento parecer ser superior al nuevo buque insignia de Apple, en las últimas pruebas realizadas.
Según los de Cupertino, el iPhone 5 tiene un chip integrado que combina tres diferentes tipos de conexiones: 2G, 3G y 4G. Sin embargo, con ésta última, las dificultades para poder navegar a una gran velocidad, están siendo las protagonistas de las últimas horas. La conexión 4G con el operadorAT&T está siendo de lo más caótica, teniendo el usuario dificultades para que su nuevo referente consiga estar conectardo de manera regular. Dicho de otra manera: el nuevo iPhone es incapaz de retener una buena señal de este tipo de conexiones.
Algunos podrían pensar que el culpable en este caso es el operador estadounidense. Sin embargo, las pruebas han sido irrefutables: la conexión funciona a la perfección en otros smartphones del mercado: véase Samsung Galaxy S3 o HTC One X, dos de los móviles Android más destacados del panorama actual. Otra de las pruebas llevadas a cabo era el cambiar el lugar de conexión; es posible que también se llegase a pensar que en esa zona en concreto, la conectividad 4G de AT&T no era lo suficientemente potente para que fuera cazada por la nueva creación de Apple.
A esto último hay que apuntar lo siguiente: las pruebas se han llevado a cabo desde diferentes lugares del estado de California como Los Ángeles, San Francisco, San José, Oakland y San Diego. Por lo tanto, también hay que desechar esta posibilidad y quedarse con la idea que el chip interno del iPhone 5 no está funcionando de manera óptima en las primeras unidades vendidas.
Por último, este problema se suma a que las pantallas de las unidades vendidas inicialmente en suelo norteamericano tampoco están dando una experiencia de uso satisfactoria para un smartphone que tiene su precio fijado —si nada cambia— sobre los 700 euros de partida en formato libre. Por último, también cabe señalar que, aunque la parte posterior parecía que iba a ser algo menos sensible que sus antecesores con su tapa de cristal, parece ser que su cubierta de aluminio también está siendo objeto de arañazos, y de manera muy fácil. Cabe espera que los problemas de funcionamiento puedan ser arreglados por una futura actualización, donde también se verían mejorada la función de mapas de iOS 6.


Kim Dotcom sigue tentándonos con su nuevo Megaupload: "Hay un 90% del código completado"


Kim Dotcom, puesto en libertad bajo fianza tras su detención, sigue usando su cuenta de Twitter para informar acerca del progreso de la nueva versión de Megaupload. Según un tuit reciente, el “nuevo Mega” tiene ya un 90% de su código completado con “los servidores necesarios en camino e inversores, abogados y patrocinadores preparados”. En otro tuit nos ha pedido paciencia y ha vuelto a asegurar que el nuevo servicio está de camino.
Recapitulemos un poco, porque llevamos ya varios mensajes de Dotcom describiéndonos algunas características de lo que pretende lanzar: tenemos varios nombres mencionados: MegaBox, Megaupload, Mega a secas… pero más que nombres hay curiosidad por saber cómo Kim va a poner “este mundo patas arriba” tal y como dijo el pasado mes de agosto. Sabemos que se puede tratar de un servicio de descarga de archivos, aunque tenemos también los datos acerca del servicio musical MegaBox que promete beneficios para los artistas sacados a partir de las mismas descargas gratuitas.
En cuanto a fechas sólo sabemos que Kim quiere lanzar estos nuevos servicios antes de que termine el año. Ya no queda mucho para que eso pase, así que deberíamos tener noticias de todo esto pronto sean prometedoras o sean un servicio que no termine de convencernos. Estaremos atentos.

Un hacker logra hacer funcionar Google Maps de iOS 5 en iOS 6


Sigue la polémica sobre la mala calidad de la aplicación de mapas que Apple ha integrado en el nuevo iOS 6, y que tiene como objetivo no tener que depender de Google Maps. Sin embargo, parece que ya es posible poder disfrutar de Google Maps (la versión disponible en iOS 5.1) en este sistema operativo si habéis hecho el jailbreak en vuestro dispositivo.
Un hacker llamado Ryan Petrich ha publicado un vídeo en el que se puede ver Google Maps funcionando en iOS6 en su viejo iPhone 3GS, y aunque hay algún que otro fallito y conflicto, parece que su usabilidad es muy decente.
Por ahora ha preferido no distribuir esta aplicación en su versión para iOS6, pero no tardará mucho en hacerlo en cuanto solucione algunos problemas. Eso sí, habrá que tener hecho el jailbreak en el dispositivo iOS6 en el que queramos usar Google Maps, y probablemente esa aplicación aparezca en Cydia.

Boca Juniors tiene Wifi en su estadio

Es el primer estadio digital de América Latina, con fibra óptica y Wifi de alta velocidad provista por el nuevo sponsor del club Fibercorp.

El Club Boca Juniors firmó un convenio con la empresa proveedora de televisión por cable e Internet, Fibertel, para equipar a La Bombonera con fibra óptica e Internet inalámbrica de alta velocidad, informó el sitio FayerWayer.
De esta forma, se transformó en el primer estadio digital de America Látina, con fibra óptica y WiFi de alta velocidad provista por Fibercorp, nuevo sponsor del club.
El objetivo de este proyecto es el de mostrar a través de los hinchas, la experiencia de vivir un encuentro deportivo o show musical dentro del estadio boquense y potenciar las redes sociales de fanáticos del club acercándoles imágenes, comentarios y otros contenidos en tiempo real.
El nuevo sistema de WiFi que se incorporó ayudará a garantizar una conectividad permanente y confiable, informó Olé. Para poder cubrir la totalidad del estadio se utilizaron dos tipos diferentes de puntos de acceso y se instalaron 60 antenas.
Martin Mendiguren, gerente de sistemas de Boca y uno de los responsables de llevar adelante el proyecto, dijo: “Hoy Boca se convierte en uno de los clubes mas tecnológicos del mundo, logrando una meta que sólo algunos estadios de la NFL de Estados Unidos pudieron alcanzar. Apostando a la comunicación, dándole mas participación a nuestros socios 2.0, generamos una herramienta que permitirá compartir con el mundo la experiencia única de estar en la Bombonera”.
Por su parte, Diego Lajt, dirigente a cargo del Departamento de Sistemas e Informática, manifestó que “Boca es un club moderno e innovador. Una institución conectada con los socios y simpatizantes que busca brindarle un mejor servicio a todos los que vienen a la Bombonera. Las herrramientas tecnológicas también son parte de una gestión de excelencia”..


viernes, 21 de septiembre de 2012

Nestlé coloca GPS dentro de sus chocolates para localizar a sus consumidores


Los amantes de los caramelos que compren un barra Kit-Kat en el Reino Unido podrían llevarse una sorpresa un tanto extraña y es que, Nestlé está empacando rastreadores GPS dentro de algunos de estos famosos chocolates para así poder llegar hasta donde se encuentre el cliente y darle un regalo.
La promoción funciona de la siguiente manera: Al comprar un Kit-Kat el cliente supuestamente no tendría idea de que dentro va un GPS, al extraer la supuesta barra de su empaque y romper el papel que usualmente protege el chocolate, se activaría el GPS que de inmediato alertaría a Nestlé. Con esto, la compañía tendría forma de llegar a hasta el consumidor y entregarle en su mano un cheque por GBP$10,000 que serian mas o menos USD$16,000.
La campaña va dirigida principalmente a los hombres que supuestamente, se siente cómodos con la tecnología GPS. Esta promoción se esta apoyando con spots de TV así como publicidad para smartphones (via QR codes).
Si bien Nestlé es la primer empresa en aplicar esta tecnología para una dinámica de concurso en el Reino Unido, no es la primera a nivel mundial, ese título lo ostenta una compañía brasileña que hizo lo mismo pero en cajas de jabón; además, fue el gran Willy Wonka quien inspiró semejante mecánica.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Facebook ofrece promover tus publicaciones a cambio de un pago


Siempre en busca de ideas para sus usuarios, algunas de ellas con fines comerciales, Facebook está implementando en algunos países una nueva forma de “promover una publicación importante” a través de una tarifa de pago.
Según el portal The Next Web, la red social más popular del mundo —con más de 900 millones de usuarios— comenzó las pruebas de esta opción desde mayo, y ahora está poniéndola en funcionamiento en algunos países en los que ha añadido el vínculo Promover al lado de Me gusta y Comentar.

Al hacer clic en el vínculo, se despliega un menú en el que explica el cobro que realiza Facebook por promover la publicación y que sea vista por más amigos, así como los métodos de pago, los cuales incluyen tarjetas de crédito, transferencias electrónicas y métodos de pago vía internet.
“Estamos expandiendo las pruebas que iniciamos en mayo y que permiten a las personas promover sus actualizaciones de estado para que más amigos puedan verlas en su línea de noticias”, dijo un vocero de Facebook a The Next Web.
Tanto en una captura de pantalla como en un video publicado en el portal se muestra un cobro de 6.30 dólares, y otro de 3.09 euros (4 dólares) por promover una publicación, sin que al parecer exista alguna tarifa específica que se aplique al tipo y contenido de las publicaciones.
“Estamos constantemente probando nuevas características en el sitio. Esta prueba en particular es simplemente para evaluar el interés de la gente en este método de compartir con sus amigos”, dijo el vocero.
La nueva característica tiene su origen en un intento que comenzó una aplicación para Facebook en la cual los usuarios tienen la posibilidad de encontrar a desconocidos en la cercanía de su ubicación mediante los gustos e información en común que comparten.
La aplicación se llama Highlight y utiliza los dispositivos móviles con internet, la cual compara la información de los usuarios y los alerta sobre cosas que comparten, como amigos, música o programas de televisión favoritos. Una de las aplicaciones de "descubrimiento social" para que desconocidos interactúen.
El 11 de septiembre, el CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que en las próximas semanas y meses llegarán “cosas interesantes” sobre las que está trabajando su equipo luego de un proceso de reestructuración.
Y en otro movimiento para obtener más recursos a través de lo usuarios en móviles, la red social informó que está haciendo “pequeñas pruebas” que se limitan a Estados Unidos para colocar anuncios publicitarios en las aplicaciones desarrolladas por terceros y navegadores móviles, según la BBC.
"Hemos tenido una columna derecha con anuncios y ha resultado genial, un negocio de miles de millones de dólares", dijo Zuckerberg en una conferencia en San Francisco reportada por la BBC. "Pero en el móvil, no podemos hacer eso. Está claro que va a tener que ser diferente".
¿Pagarías por promover tus publicaciones en Facebook con tus amigos? Déjanos tu comentario.

“Tuitear”, “Tuit”, “Tuiteo” o “Tuitero” entrarán en el Diccionario de la RAE

La españolización y posterior aceptación de estos términos en el Diccionario académico de la Real Academia Española ha sido anunciada por el director de esta institución, José Manuel Blecua.

Es indudable que la red social Twitter ha provocado un significativo cambio en la forma en que las personas se comunican e informan hoy en día. Hasta el punto de que muchos de los conceptos de uso de este medio son ya palabras coloquiales en conversaciones en el mundo real como “tweet” o “tweetero”.

Ahora ha sido la Real Academia Española de la Lengua la que se ha dado cuenta de la importancia de estos conceptos y ha decidido regularizarlo y normativizarlo. Así, el director de la RAE, José Manuel Blecua, ha anunciado la españolización de cuatro de los términos más habituales (“Tuitear”, “Tuit”, “Tuiteo” o “Tuitero”) y su posterior inclusión en el Diccionario Académico.

"No deben asustarnos las innovaciones ni los desafíos. Los dueños de la lengua son los hablantes", afirmó Blecua durante este anuncio, retransmitido curiosamente por Twitter.

Este es el segundo gran anuncio de la RAE con respecto a la inclusión de palabras tecnológicas en lo que va de año. En junio, la Real Academia de la Lengua admitió en el Diccionario académico términos como blog, Friki, lápiz de memoria, SMS, tableta o USB. 



miércoles, 19 de septiembre de 2012

¿Cómo activar el nuevo diseño de Twitter?


Hace un rato escribió Ximena sobre el cambio que hizo twitter en el diseño de los perfiles de sus usuarios, yo no suelo utilizar mi cuenta vía web, pero me pareció extraño que mi cuenta (que tiene más de 4 años) no hubiera cambiado, me metí en mi perfil y descubrí que se puede activar de una forma muy sencilla, comparto la solución para que puedan tener de una vez el nuevo diseño:
1- Abre www.twitter.com e ingresa a tu cuenta.
2- En la parte superior derecha (en el pequeño engrane) busca la opción “Configuración”.
3- Ahora busca en el menú de la izquierda la opción “diseño”.
4- Una vez dentro de “diseño”, baja y encuentra la nueva opción “Encabezado” “Personaliza el tuyo”.
5- Ahora da clic en la opción “Cambiar encabezado” y elige “Escoger foto existente”.
6- Busca una imagen (de preferencia con un tamaño mayor a 1256px x 626px).
7- Ajusta la apariencia y guardala.
Una vez que guardes los cambios, podrás ir a tu perfil y ver que efectivamente ya se habrá activado el nuevo diseño.
Ojalá te sirva este pequeño consejo.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Implante biosensor para diabéticos te analiza 24 horas al día y manda los resultados a tu teléfono móvil


Uno de los problemas a los que se enfrentan las personas con diabetes es el hecho de tener que mantener un control diario de sus niveles de azúcar en la sangre. Afortunadamente, hoy día puedes llevar este control en tu casa fácilmente pero todavía utilizando métodos algo invasivos y molestos como hacerte un pinchazo en un dedo para extraer unas gotas de sangre.
Un nuevo invento podría mejorar la calidad de vida de las personas que sufren este problema de la mano de un nuevo biosensor repleto de micro-circuitos internos que capaz de analizar los niveles de glucosa en la sangre de forma permanente, 24 horas al día.

La segunda parte del funcionamiento de este micro-biosensor es, seguramente, la parte más interesante, porque los datos que obtiene son enviados de forma inalámbrica a un smartphone. Una vez allí, una aplicación se encarga de analizarlos y mostrarte el resultado en la pantalla del gadget.
Técnicamente, “El dispositivo funciona midiendo la concentración de peróxido de hidrógeno y otras reacciones químicas que resultan de una reacción electroquímica en presencia de glucosa“.
El pequeño sensor apenas necesita energía para realizar su función, de forma que una vez que está implantado puede llegar a funcionar meses sin necesidad de reemplazarlo por otra unidad. Lo han desarrollado en Alemania en el Instituto de Sistemas y Circuitos Microelectrónicos Fraunhofer y parece que el diseño final es lo suficientemente efectivo y barato de fabricar como para que esté disponible comercialmente en no mucho tiempo. Lo interesante es imaginar una versión avanzada del invento extendida capaz de realizar análisis más completos de forma diaria sin tener que pasar porque alguien te pinche con una gran jeringuilla.

Científicos usan la levitación acústica para crear mejores medicamentos


Científicos del Laboratorio Nacional Argonne en Estados Unidos crearon un nuevo método para mejorar el proceso de desarrollo de drogas farmacéuticas a través de la levitación –con ondas de sonido– de gotas de soluciones con diferentes químicos.
Comenzemos explicando que la estructura de una sustancia puede ser amorfa o cristalina, donde una droga de estructura amorfa es absorbida mas eficientemente por el cuerpo humano que una cristalina porque es más soluble y tiene una mayor biodisponibilidad, o sea, que se necesitan dosis menores para lograr el efecto deseado.
Sin embargo, crear drogas con un estado amorfo no es algo fácil, porque si una solución se evapora cuando está en contacto con su contenedor, es más probable que se solidifique en su forma cristalina. Entonces, para evitar ésto, el equipo liderado por el físico Chris Benmore debió encontrar la forma de evaporar una solución líquida evitando el contacto físico con cualquier objeto
Para lograrlo recurrieron a un levitador acústico, un equipo originalmente creado para la NASA que simula condiciones de microgravedad y que consiste en dos parlantes pequeños que generan ondas de sonido con una frecuencia de unos 22 kilohertz, un poco más alto que el espectro audible.
Los parlantes se ubican en el sentido vertical apuntándose entre sí, y cuando están exactamente alineados con la misma frecuencia y amplitud, generan ondas de sonido que se interfieren perfectamente entre ellas generando una onda estacionaria. En lugares específicos de esta onda, conocidos como nodos, no hay traspaso neto de energía, y ésto sumado a que la presión acústica de las ondas de sonido es la suficiente para cancelar los efectos de la gravedad en objetos livianos, éstos pueden levitar cuando están en los nodos.
Al hacer levitar una sustancia es mas fácil que ésta adquiera una estructura amorfa, algo relevante al considerar que la mayor cantidad de drogas en el mercado son cristalinas, lo que significa que no son absorbidas completamente por el cuerpo humano y no logramos su uso más eficiente. Y si bien sólo pequeñas cantidades de una sustancia pueden ser ‘amorfizadas’ usando esta técnica, de todas formas es una poderosa herramienta de análisis para entender mejor las condiciones para crear estructuras amorfas.

El iPhone 5 supera los 2 millones de reservas en 24 horas y dobla al 4S

Sabíamos que Apple tendría que publicar más pronto que tarde las cifras de ventas (o reservas, en este caso) del nuevo iPhone 5, y algo nos decía que iba a ser raro que se quedara por detrás del iPhone 4S. Lo que tal vez no todo el mundo estuviera esperando era su éxito, dado que la compañía ha comunicado que durante las primeras 24 horas se reservaron más de dos millones de terminales; más del doble que el saliente 4S.

Esta gran noticia para Apple tiene implicaciones algo menos positivas para algunos usuarios, y es que la demanda ha superado de largo el monto inicial de unidades. Esto significa que un buen número de compradores deberán esperar a octubre para recibir sus teléfonos, aunque seguro que más de uno ya contaba con ello. Sarna con gusto no pica.

martes, 11 de septiembre de 2012

Microsoft sigue expandiendo sus tiendas físicas: 32 más antes de Navidad


Microsoft sigue con su estrategia de ir a por todas para que Windows 8 y su tablet Surface sean todo lo que la compañía espera. Uno de los pilares de esa estrategia es el de los puntos de venta físicos, que Microsoft acaba de anunciar que reforzará para las navidades: 30 nuevos puntos de venta en Estados Unidos y dos más en Canadá.
No se trata, eso sí, de las típicas Microsoft Stores de la compañía, sino de puntos de venta temporales que buscan reforzar las ventas en los lugares en los que Redmond no tiene tienda física permanente. Aun así, la apuesta es muy fuerte: Microsoft tiene en la actualidad 23 tiendas permanentes en Estados Unidos, con lo que con los nuevos puntos de venta doblarán (más, en realidad) las opciones físicas de compra Microsoft.
¿Cuándo se abrirán estas tiendas temporales? Microsoft no lo ha especificado, aunque se espera que sea pronto:el 26 se lanzarán tanto Windows 8 como Surface, por lo que, especialmente por este último, que solo se venderá online o en las tiendas de Microsoft, lo lógico es que para entonces ya existan los puntos de venta de apoyo. E
xiste además otro dato interesante con respecto a las nuevas tiendas temporales de Microsoft: en casi todos los 32 centros comerciales en los que se abrirá uno de estos puntos de venta, existe ya una Apple Store. Parece que la lucha de las navidades será entre Apple y Microsoft. ¿Logrará Redmond arrebatarle consumidores a Cupertino?

Esta es la soberania de la cual el Gobierno tanto nos ha hablado en 14 años.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Confirman juicio oral para dueños de Taringa por descargas ilegales

El juez porteño Eduardo Daffis Niklisson  cerró la investigación en la causa por violación a la ley de propiedad intelectual y el caso ya está en el Tribunal Oral Criminal número 26

Los dueños y administradores del sitio web Taringa, los hermanos Matías y Hernán Botbol y Alberto Nakayama, serán sometidos a juicio oral y público por violación a la ley de propiedad intelectual por permitir que a través de esa web se descarguen de manera ilegal obras sin autorización, según confirmaron fuentes judiciales aInfobae.com.
El magistrado cerró tres causas contra los acusados, las elevó a juicio oral, que será llevado a cabo por el Tribunal Oral 26, aunque aún no tiene fecha.
Se trata del primer juicio oral en el que se debatirá la responsabilidad de páginas de internet que permiten la descarga gratuita de música, películas y libros que están protegidos por los derechos de autor, y en el que los responsables podrían ser condenados a la pena de 6 años de prisión.
En mayo pasado, la fiscal de instrucción Felisa Krasucki pidió al juez Eduardo Daffis Niklison, enjuiciar a los tres acusados, tras lo cual los imputados pidieron la nulidad del mismo, pero el recurso fue rechazado por la Cámara.
El sitio en cuestión es www.taringa.net y los titulares están procesados por la descarga ilegal de 29 obras jurídicas y 12 libros de computación, mientras que aún está en marcha otra causa por archivos de música. Los responsables están acusados de violar el artículo 72 de la ley de propiedad intelectual que reprime con un mes a seis años de prisión a quien “edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin autorización de su autor o derechohabientes”.
Cuando se confirmaron los procesamientos, la Cámara del Crimen sostuvo que los imputados a través de su sitio “permitían que se publiciten obras que finalmente eran reproducidas sin consentimiento de sus titulares”.
En su descargo, los acusados sostuvieron que ellos ponen a disposición un sitio web y que los intercambios de archivos los realizan los usuarios.
Pero la Cámara concluyó que “si bien los autores del hecho finalmente serían aquéllos que subieron la obra al website y los que “la bajan, lo cierto es que el encuentro de ambos obedece a la utilización de la página, siendo sus responsables al menos partícipes necesarios de la maniobra y además claros conocedores de su ilicitud”.
Las fuentes recordaron que hay otro caso similar en la provincia de Córdoba contra los dueños de Cuevana.